En ciencias sociales
Dos son los proyectos de investigación en el eje Ciencias Sociales de los anillos que financiará el PBCT, los que fueron seleccionados entre las propuestas de 16 instituciones. Uno de ellos es "Barrios en crisis y barrios exitosos producto de la política de vivienda social en Chile", de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El objetivo es determinar la influencia de la segregación residencial en el éxito o fracaso de los conjuntos producidos por la política de vivienda social en términos de integración social en distintas ciudades chilenas desde 1990. El otro seleccionado es "Observatorio Social del Envejecimiento en Chile", de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. La iniciativa propone estrategias para la formación de nuevos cuadros de investigadores en el campo del envejecimiento a través del diseño e implementación de cursos y talleres de contenido gerontológico.
Acerca del impacto de ambos trabajos, se espera que sus resultados contribuyan en la elaboración de políticas públicas que den cuenta de la realidad país en cada área. Marcelo Arnold, académico a cargo del proyecto de la Universidad de Chile, explica que Chile atraviesa por un cambio importante en la conformación por edades de su población, específicamente de adultos mayores que crece en forma sostenida. Y en ese sentido es fácil prever que se trata de un tema transversal que afecta a muchos chilenos y a futuro a más. "Desconocer estas nuevas condiciones acentúa las inequidades sociales y coloca en riesgo nuestro proyecto país. La sociedad civil, organizaciones de la tercera edad, servicios públicos, legisladores y el mundo privado requieren de conocimientos actualizados sobre estas materias, y nuestro estudio pretende ser un importante referente para satisfacer esa demanda".
Dos son los proyectos de investigación en el eje Ciencias Sociales de los anillos que financiará el PBCT, los que fueron seleccionados entre las propuestas de 16 instituciones. Uno de ellos es "Barrios en crisis y barrios exitosos producto de la política de vivienda social en Chile", de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El objetivo es determinar la influencia de la segregación residencial en el éxito o fracaso de los conjuntos producidos por la política de vivienda social en términos de integración social en distintas ciudades chilenas desde 1990. El otro seleccionado es "Observatorio Social del Envejecimiento en Chile", de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. La iniciativa propone estrategias para la formación de nuevos cuadros de investigadores en el campo del envejecimiento a través del diseño e implementación de cursos y talleres de contenido gerontológico.
Acerca del impacto de ambos trabajos, se espera que sus resultados contribuyan en la elaboración de políticas públicas que den cuenta de la realidad país en cada área. Marcelo Arnold, académico a cargo del proyecto de la Universidad de Chile, explica que Chile atraviesa por un cambio importante en la conformación por edades de su población, específicamente de adultos mayores que crece en forma sostenida. Y en ese sentido es fácil prever que se trata de un tema transversal que afecta a muchos chilenos y a futuro a más. "Desconocer estas nuevas condiciones acentúa las inequidades sociales y coloca en riesgo nuestro proyecto país. La sociedad civil, organizaciones de la tercera edad, servicios públicos, legisladores y el mundo privado requieren de conocimientos actualizados sobre estas materias, y nuestro estudio pretende ser un importante referente para satisfacer esa demanda".

0 Comments:
Post a Comment
<< Home