Tuesday, January 17, 2006

Una red internacional de profesionales chilenos exitosos en el extranjero y dispuestos a dar una mano a su país de origen para potenciar su desarrollo económico. De eso se trata la Red de talentos ChileGlobal, proyecto que Conicyt financia y cuya gestión encargó a Fundación Chile. María Olivia Recart, gerenta de desarrollo de Fundación Chile, explica que el objetivo es facilitar la generación de nuevas oportunidades de negocios intensivos en conocimiento e innovación con Chile, en las áreas de inversiones y gestión y creación de negocios. Según dice, está comprobado que el intercambio de conocimientos a través de la transferencia de habilidades y capacidad de inversión es beneficioso para el progreso de los países. Añade que este concepto ha sido promovido por el Banco Mundial a través del programa Diásporas, el cual estimula la participación de los emigrantes en el desarrollo de sus países de origen. Y si bien ha habido otros intentos de organizar diásporas chilenas, ésta es la primera en donde el acento está puesto en el emprendimiento y la innovación.

Carlos Vignolo, director del Programa de Habilidades Directivas de Ingenería Industrial de la Universidad de Chile, quien estuvo en la génesis de la iniciativa, sostiene que conectar a estos talentos nacionales y sus empresas es una forma excelente de abordar el desafío de desarrollar nuevas tecnologías e innovar en la producción y comercialización. "Contar con personas con experiencia en áreas de negocios como la biotecnología o TI, que además conocen los principales mercados receptores de productos chilenos es de gran ayua para quienes quieren dar el salto en innovación y tecnología".

La red inició sus actividades en una reunión en San Francisco, California, en donde se reunieron 25 de los 60 ejecutivos chilenos que viven en Estados Unidos y Canadá. En el encuentro se abrieron conversaciones de colaboración en proyectos específicos en áreas como recursos humanos y la instalación en Chile de industrias proveedoras de alta tecnología. Se puso como meta poner en marcha al menos 2 proyectos en un plazo de 90 días, y definir las métricas para medir el éxito de la interacción antes de fin de año.

En cuanto al aporte de la red, María Olivia explica que lo primero es incluirlos en el trabajo de prospectivas por sectores para pensar juntos cómo crecemos. "A esto se suma la posibilidad de hacer negocios, tanto los que puedan hacer ellos con chilenos como el apoyo que puedan brindar a los que están tratando de poner sus productos en mercados internacionales". Las expectativas son grandes, pues son muchos los chilenos que quieren ser parte de las estrategias de desarrollo de su país.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

-------------------------------------------- coaching para padres