Thursday, July 06, 2006

El surgimiento y desarrollo de nuevas tecnologías y programas cada vez más eficientes, ha permitido que los usuarios vayan integrándose con mayor fuerza en la generación de propuestas que son implementadas en la gestión empresarial.

Esta es una tendencia que se ha ido extendiendo en el mundo abriendo un nicho de colaboración, donde se establece una relación entre las empresas y los consumidores/usuarios, quienes pueden ofrecer sus servicios en forma externa o a través de redes independientes, como señala Juan Freire hoy en su blog:

"Los ejemplos son inumerables, prueba de la fuerza de este modelo que reduce costes y, sobre todo, aumenta la creatividad y acelera el desarrollo de productos y servicios innovadores al aportar muchos y variados puntos de vista y experiencias y una capacidad de desarrollo distribuida, barata y potencialmente muy grande (el crowdsourcing)".

Y cita tres casos en que se da esta tendencia:

1. Patricia Seybold mantiene el blog Outside Innovation dedicado a la innovación por usuarios y que es el origen de un libro en preparción. Una referencia imprescindible para efectuar un seguimiento del tema (de nuevo un blog se convierte en un instrumento abierto de vigilancia y prospectiva).

2. En Copenhagen Capacity comentan (MIT is to make Denmark world champion in user riven innovation) el proyecto del profesor del MIT Eric Von Hippel (quizás la principal autoridad académica en el campo de la innovación por usuarios y autor de Democratizing Innovation) y la Copenhagen Business School para crear el Danish User-Centered Innovation Lab.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home

-------------------------------------------- coaching para padres